«Yo haré toda la carrera corriendo»

«Yo haré toda la carrera corriendo» es la idea que hemos desarrollado durante el entrenamiento de hoy.  Una frase que ha salido durante varias veces en casa estas semanas. Os comentaré un poco la historia: Mi cuñado Carlos lleva un tiempo con la ilusión de hacer una maratón de montaña. Hizo hace años lo que era «la vuelta a Ceuta», una carrera de unos 30 kms pero por asfalto y con el típico desnivel de una carerra asfaltera y creo que de esos momentos le viene su pensamiento. Se ha apuntado a una maratón de 43km de montaña con unos 1500 de D+, para los experimentados no son unos datos muy duros pero hay que tener en cuenta que es su primera experiencia en montaña, por lo que yo que ya he hecho varias y que voy a acompañarlo a que lo consiga tenía bastante miedo ante su optimismo.

Quizás el desconocimiento nos lleva a todos a tomar la regla del asfalto, esa regla no escrita que dice que «A un ritmo medio de 5 y algo, contamos una hora por cada 10 kms y a volar». Esa regla que nos hace pensar que podríamos hacer Transvulcania en 7 horas y 40 min sin tener en cuenta el desnivel o que el récord de la prueba es este:

2015 Bandera de España España (ESP) Luis Alberto Hernando 6:52:39 Ultramaratón Masculina

 

Esa regla, esa jodida regla que nos lleva a pegarnos la hostia a la primera de cambio. Si a esa regla le sumas esa otra de «yo en el campo no voy a andar, voy a correr todo el recorrido». Bueno pues digamos que hoy ha tenido una terapia de choque. No ha sido mucho, simplemente le he llevado por zonas por las que no pudiera correr. Ha sido un recorrido de 20km con unos 1.000 de D+ pero que se acumulaba en una zona muy concreta casi todo, por lo que si no eres un profesional o estás más fuerte que el vinagre TIENES QUE ANDAR POR C….NES.

Y bueno, os puedo confirmar que esta tarde y después de notar el dolor en las piernas tras pasar por varias zonas técnicas se ha dado cuenta de que el campo es otro mundo, más duro y más bello, pero que el dolor es compañero de viaje. Ha aprendido esa frase que decía un corredor: «En el trail running como en la vida, hay momentos buenos y también pasarán». Ha aprendido que en el campo tener la cabeza amueblada es el 90% del trabajo y que eso solo se consigue golpeándose con el muro una y otra vez, una y otra vez hasta que el muro se mueve un poquito.  Y que ese poquito te sabe a gloria.

Ahora solo le queda seguir empujando el muro, eso si, con un guantazo «dao».

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.