REVIEW DE SALOMON ADVANCED SKIN S-LAB HYDRO 12 SET.
Tuve que hacer el 7 playas de Cádiz para darme cuenta de que hay ciertas cosas que son necesarias para carreras de larga distancia. Una de ellas es una mochila de buena calidad. Para aquel entonces usaba una básica (como casi todo el mundo que empieza) y terminé echando en falta ciertos aspectos que no tenía.
Justo después de acabarlo decidí dar el salto de calidad y pasar a ésta mochila Salomon y os puedo decir que es una de las mejores compras que he realizado en todo mi equipamiento. La voy a ir despiezando un poco por detalles que a mi me han ido llamando la atención.
1 – Ajustabilidad: Es una mochila que parece una segunda piel, tanto si va cargada como si no. La he llevado llena casi hasta explotar y la he llevado casi vacía con apenas dos o tres cosas y en ninguno de los casos se ha movido. Existen varias tallas de mochila, la mia es la M/L mido 1.83 y me ha ido perfecta. De todas maneras con los ajustes delanteros puedes «cuadrarla» para que todo quede perfecto.
2 – Comodidad: Más que una mochila parece un chaleco y por muy cargada no produce esa sensación de ir aprisionado por algo que si tenemos en otros modelos de mochilas. No hace rozaduras ( y la he llevado en el Ultra Sierra Nevada durante 13 horas ).
3 – Capacidad: La he llevado hasta arriba de cosas como se ve en la foto, con todo el material obligatorio de el Ultra Sierra Nevada y aún entraban más cosas. No creo que sea necesario más espacio ( versión 12L )
4 – Manta térmica: Incluye una manta térmica. Algo que te exigen en muchas competiciones de trail y ultras.
5 – Bolsa Térmica: Creo que todos odiamos esa sensación de ir a beber y que el agua esté caliente a los 15 minutos de salir. Salomon incluye una bolsa térmica que aísla bastante bien el contenido del calor.
6 – Bolsillos: Tiene mil bolsillos y huecos para llevar cosas y distribuirlas perfectamente por la mochila. Yo soy de llevar mil cosas encima y me gusta tenerlas controladas y no tener que quitarme la mochila para buscar algo. Pues os puedo decir que con este modelo se puede.
7 – Agarre de Bastones: Hay varias posiciones para llevar los bastones en la mochila. Desde la página de Vértic (
http://www.verticoutdoor.com/ ) y su perfíl de #Youtube nos muestran como agarrarla en éste modelo de mochila en concreto.
8 – Bolsas de hidratación: Incluye las dos bolsas de hidratación delanteras de 500ml. Para mi gusto el punto que marca la diferencia con muchas mochilas.
Por decir algo negativo:
1 – No viene con la bolsa de hidratación de 1.5L, que está rondando entre los 30€ y 40€. Si sumamos eso al precio original de la mochila se sube un poco de precio.
2 – Cuando compras la bolsa de hidratación te incluye un codo para doblar el tubo e ir enderezandolo según la dirección por la que lo quieres sacar ( superior o inferior). Si eres de los que te gusta sacar el tubo por la parte inferior como yo, echarás en falta un segundo codo para doblar el tubo y que se ajuste del todo. Aunque este fallo es más del pack de la bolsa que de la mochila.
3 – Se empiezan a levantar las rayitas rojas de serigrafía que vienen donde se colocan las bolsas de hidratación cuando ya tienen mucho uso. Es un detalle estético pero ¿hay que contarlo todo no?
No sé si me matarán los fabricantes y los puristas al decir esto pero yo la he metido en la lavadora y sigue viva y perfectamente. No sé si habría que limpiarla a mano o no, pero a mí me ha funcionado lo de la lavadora.
Existe una versión femenina en otros colores ( celeste y blanca ) con las mismas características que esta pero en tallas más pequeñas para que se ajuste mejor.
Al principio la tenía un poco resguardada a tiradas mayores de 30 km o exclusivas de trail pero poco a poco he ido utilizándola cada vez más y ya es una parte indispensable de mi equipamiento diario.
Sin duda alguna es una de las mejores compras que he hecho.
———————–
Aquí os dejamos un enlace de la mochila en Amazon por si queréis echar un vistazo. Versión 12L:
…estoy por comprar la bolsa de hidratación trasera, pero tengo la duda si únicamente le cabe la de 1.5 L o también le entra la bolsa de 2.0 lt?
…aún no la he usado mucho, pero pienso correr 100K, por esa razón pregunto de la capacidad de la bolsa de hidratación trasera.
Saludos!
Hola Edd, pues el hueco el bastante grande, no creo que tengas problema en introducir la de 2L. De todas maneras si los 100K lo haces en carrera, como lo hice yo, tendrás varios puntos de control supongo y con la trasera de 1.5L y los dos de 500ml delanteros tienes suficiente. Aún así, si quieres meterla no creo que tengas problema.
Un saludo
la versión en color azul es tanto para hombre como para mujer, no hay diferencia de talla.
Buenas Pakitu ! Si no me equivoco si, los colores es algo más estético que otra cosa. Aunque creo que aún no he visto ningún hombre usando la celeste en trail.
Un saludo
Mido 1.80 y peso 84 kg….me serviría la m/L ?
Si, es exactamente la que yo tengo. Mido 1.84 y peso 78-79kg.
169 con 71kg que talla seria la ideal ?
Muy buenas Ignacio, según los datos que me comentas sería la M. Aunque esto es más por sensaciones, Así que si puedes probarla mejor. Aunque tiene cintas para regularlo. 😄
Un saludo
Hola José,
Me acabo de comprar la adv skin 3 de 12l y la bolsa de agua. He visto que la mochila tiene una salida para el tubo por la parte de abajo pero no me gusta como queda. Tengo la sensación que el tubo queda suelto y a la vez fuerza la goma del bolsillo. Me extraña.
A la vez, la bolsa queda suelta. Sabes si hay alguna manera de fijar la bolsa térmica en la mochilla.
Gracias!