¿Es el Salomon Pulse Belt el cinturón para correr definitivo?

Aquí os muestro el cinturón de la marca francesa Salomon, el modelo Pulse, eso si, os lo muestro después de darle un uso INTENSIVO de un año. Así ha quedado. ¿Qué os parece, ha aguantado bien?

Los datos técnicos del cinturón son los siguientes:

  • Parte Posterior : 89% Poliamida, 11% Elastano
  • Composición: 78% Poliamida, 22% Elastano
  • Escala de volumen : 0L > 5L
  • Volumen (litros): 0.79
  • Dimensiones (L x A x P en cm) : 38 x 11.5 x 1
  • Talla de referencia : M
  • Peso (g): 62

Comenzamos con la experiencia de uso de este cinturón, que ha sido INTENSIVO durante un año y medio, ya que lo uso a diario para correr y llevo literalmente de todo: móvil (iPhone de los grandes por si te preguntas si entraba), llaves, ahora la mascarilla también y en la parte trasera he llevado hasta trípodes para hacer fotografías sin ningún tipo de problema. Si os interesa este tema os puedo mandar alguna foto sobre cómo los llevo. Lo he utilizado para entrenamiento en ciudad y para entrenamiento en montaña, este último para tiradas de hasta 20 km (incluyendo bastones).

Cómo empezó mi experiencia con este cinturón fue un poco la de venir con el desengaño de haberme gastado el dinero en otras marcas y tener varios desengaños seguidos, tanto por rebote, como por ajuste y por seguridad a la hora de transportar material electrónico. Así que empecé con la típica sensación de: «Bueno será la publicidad de la marca y poco más» pero ni mucho menos. Lo he utilizado desde entonces todo los días.

Aquí os dejo la gama de colores existente, con las imágenes de la propia página oficial de Salomon: ( https://www.salomon.com/es-es/shop-emea/product/pulse-belt.html#color=10390 )

Me hubiera gustado compararlo con los modelos nuevos de Wong o Lurbel pero sólo he podido compararlo con el de Arch Max, otro modelo antiguo de la propia marca Salomon y dos de la marca Compressport. De este último subiré también algún post ya que al ser MUCHO más grande se puede utilizar par otro tiepo de objetivos y entrenamientos.

ESTRUCTURA:

En la parte delantera incluye un bolsillo en ángulo que facilita la introducción de los objetos dentro del mismo. Con el detalle de dos cintas reflectantes muy importantes para esas salidas que realizamos cuando ya es escasa la luz o es nula, así nos protegemos señalizando en todo momento donde estamos.

Y en la parte trasera un bolsillo abierto que incluye un pequeño gancho para enganchar las llaves o algo similar, yo personalmente lo utilizo para eso y genial. Además de incluir unas tiras con silicona para aguantar los bastones en posición horizontal también situadas en un ángulo que favorece que reboten menos los bastones ya que al estar inclinadas hacia el exterior recoge más superficie del bastón y evita que se desplace horizontalmente y así evita que se salgan por los laterales.

Como veis en la foto siguiente se complementa con la cinta roja que facilita el acceso al interior del bolsillo trasero y con la serigrafía de la marca en la parte posterior del mismo. Estéticamente el cinturón es Top complementando estos detalles.

ÚNICO PUNTO DE DESGASTE:

El único punto de rotura del cinturón es este pequeño punto en la costura y creo que es más fallo mío que del propio cinturón, ya que he sobrecargado a diario el cinturón con cosas. Un móvil de las características del iphone 11 pro max no es pequeño precisamente y si a eso le unes más cosas al final sobrecargas el bolsillo pero aún así ya os puedo decir que ha aguantado más que decentemente.

USO DE SOFT FLASK:

En cuanto a los Soft Flask de la propia marca: Desde Salomon nos indican que se puede llegar a portar un soft flask de 500ml y es cierto, entra en el bolsillo y de sobra, pero personalmente debido al rebote por mi experiencia prefiero llevar máximo 300ml si lo llevo en la posición original (soft en la parte trasera), en cambio si giro el cinturón y al llevar el soft delante se producen menos rebotes por lo que ahí si podría utilizar uno de 500ml sin problema. Como veis el problema no es de capacidad, es que simplemente estás metiendo 500ml en un cinturón y si vas corriendo hay rebote, quieras o no, siendo este el modelo que menos rebote he tenido comparado con el de otras marcas.

TRANSPORTE DE BASTONES:

Al poder poner el cinturón en cualquiera de las formas podemos transportarlos tanto delante como detrás. He de decir que a mi personalmente no me gusta llevarlos delante, me parece algo más incómodo así que opto siempre por llevarlos en la parte trasera.

La manera de introducirlos es bastante cómoda y se puede hacer sin disminuir el ritmo. Es un punto que me gusta bastante ya que la colocación de las gomas elásticas facilita bastante la colocación de los mismos.

¿LO RECOMIENDO?

Sin duda, es un cinturón que está en la página oficial por 30€ y ha llegado a estar en ofertas por 20€ si lo buscas por otras páginas. Por el simple hecho de su precio, de la cantidad de objetos que se pueden transportar y durabilidad, que en mi caso ha quedado demostrado, da lo que promete y que aguanta lo indecible.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.