Cuidado de los pies (Parte 1)

¿Enorgullecerse de tener los pies destrozados después de un Ultra? ¿Subir una foto o un vídeo enseñando los pies destrozados? ¿En serio? Hablemos antes…

Hay situaciones que simplemente pasan por mucho cuidado que pongamos pero no creemos que sean inevitables. Una mala elección de la talla de la zapatilla, atarse mal los cordones ( incluso elegir un trenzado equivocado ), tener unos calcetines «marca blanca» o simplemente una mala técnica de carrera nos pueden hacer sufrir los grandes males de los pies de los deportistas: Uñas negras, ampollas y rozaduras.

* Unas ampollas por el roce se pueden solucionar con un buen calcetín, de esos que nos duelen tanto pagar porque suelen rondar los 20 euros. Suelo utilizar los de la marca Lurbel ( http://lurbel.net/ )  y hasta el día de hoy, en los 3 Ultras que los he utilizado me han venido como anillo al dedo. Existen muchas alternativas pero otra de las que más me gusta es Injinji, echadle un vistazo ya que sus diseños aparte de efectivos son muy peculiares. ( http://www.injinji.es/es/ )

 

* Cuidado del pie: Desmitificar el «compeed». Ablandar la ampolla lo único que puede hacer es que se ponga peor. Pincharla con una aguja, sacar el líquido y echarle Betadine son la solución adecuada. El compeed está aconsejado para después, no para utilizarlo durante el ejercicio. Hay mejores alternativas, cremas especializadas para que no surjan estos problemas. No os vamos a descubrir nada nuevo a los que llevéis años en esto, pero los que estáis empezando apuntad esto con letras de Oro:  «Un producto especializado en el cuidado de tus pies puede salvarte la carrera y quizás la temporada».  Una de las marcas punteras actualmente en el mercado es «Madform». Tienen un producto como es el que indicamos en el enlace que os puede sacar de un aprieto. ( Más adelante haremos una review específica).

http://madform.es/productos-para-deportistas/vaselina-deportiva/

*Las uñas negras: Las famosas uñas negras se pueden dar por muchos motivos: Técnica de carrera, que la punta del zapato sea demasiado dura para tu técnica o que la talla del zapato no sea lo suficientemente grande para ti. Tienes que elegir normalmente medio numero más del que usas habitualmente para las zapatillas ya que del impacto suelen inflamarse los dedos. Vigilar la forma de entrar en las bajadas evitando el golpe directo con la zona de los dedos y como siempre, un buen calcetín específico para el deporte que practicas.  Muchas veces son inevitables, pero podemos poner de nuestra parte para reducir el impacto al menos.
Aquí os dejamos una foto de cómo terminé los 101 de Ronda tras 15 horas de carrera: Una pequeña ampolla en el dedo provocada por el roce con la punta del calcetín, nada más.

No hay que destrozarse para disfrutar, cuida tus pies. SON TU SOPORTE !!!

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.