
Cara Los Tajos: La cita obligada.
Antes de empezar con la crónica y con la prueba os voy a poner en antecedentes: Este año tenía claro que una de las paradas obligatorias era Cara Los tajos. Escuchar a tanta gente hablando bien de la organización y ese halo de dureza y exigencia que envuelve a la carrera la hacían parada obligatoria. A cualquier persona que le preguntes te hablará de lo técnico de la carrera, del nivel de los corredores y de su dureza en el recorrido pero también tardará poco en decirte que el año siguiente volverá a la salida de Alhaurín.
Y es que no es casualidad que desde 2014 la tenga en esa lista que todos hacemos al comenzar en la montaña. Esa pequeña «Wishlist» con retos deportivos y más aún cuando han pasado por referentes para mi como Maite, Pau Capell, Zaid… Este año no iba a ser menos; en el sector masculino Zaid venía a por el récord, Dani García e Iván a plantarle cara y yo a sobrevivir dignamente ¿Alguien da más?
La carrera.
Datos técnicos.
Una carrera que en 31km tiene 2150 metros de desnivel positivo no es una broma, y más cuando de todo ese desnivel, casi 700 se hacen en una sola subida (Subida a las torretas) y los demás en zonas técnicas de piedra. El desgaste muscular iba a ser considerable durante el recorrido.
Los números del recorrido son estos:
- Altura máxima: 1.120 metros, Pico Mijas (La Bola)
- Altura mínima: 223 metros. Salida y Meta.
- Desnivel positivo: 2.150 metros
- Desnivel negativo: 2.150 metros
- Desnivel acumulado: 4.300 metros
- Distancia: aproximadamente 32 kilometros.
Crónica.
Fuimos juntos desde Estepona varios compañeros del club Sierra Bermeja Trail y llegabamos a Alhaurín con ganas y nervios, sabíamos que iba a ser un día duro pero también ilusionante. Era mi primer día como colaborador de Carrerasdemontana.com y como corredor popular mi objetivo era contar mi experiencia. Estuve acompañado de Juanjo, mi compañero del club Sierra Bermeja Trail que se encargaba de cubrir el evento.
Recogimos el dorsal en el pabellón y empezó el ritual previo de la carrera: «¿Lo llevo todo? Gopro, móvil, geles… Sí, está todo». No importa cuantas veces revises la maleta o lo bien que lo prepares en casa, cuando te coloques la mochila lo revisarás una o dos veces más. Es ley.
Pasamos el control y nos metimos en el grupo. Lo primero que se suele hacer es buscar caras conocidas para saber donde situarte y es que ya son muchas las pruebas en las que vamos coincidiendo: Ese que quedó delante tuya en una carrera o aquel que te acompañó durante otra. Todo el mundo se centra en su lugar y ya se empiezan a sentir los nervios en el ambiente.
La carrera empezó fuerte como era de esperar. La idea era no dejarme llevar por los ritmos de otros y encontrar uno en el que me sintiera a gusto pero fue imposible hacerlo. No se si fue la cabeza la que me jugó una mala pasada o qué fue pero lo primero que pensé en ese momento fue: «Es una carrera técnica, empieza con una subida pronunciada y seguro que se montan filas, aprieta y cuanto más te quites ahora mejor«. Me dejé llevar por el subidón inicial, salí fuerte y me puse a hacer lo de siempre: música puesta, manos a las rodillas y a sufrir en la subida.
Llegamos hasta el primer pico donde pude recobrar un poco el aliento y comenzó lo que tanto me gusta, un tramo técnico de bajada donde seguir adelantando corredores. «Todo el mundo está fuerte al principio, hay que mantener esta sensación hasta el final» y es que esta carrera era básicamente eso, sufrir subiendo y tramos técnicos de bajada. El paraíso para un montañero.
Fui afrontando el recorrido fuerte pero reservando energías básicamente para dos puntos: La subida a las torretas, la más prolongada y la zona del puerto de la encina, donde me habían comentado que tenía que tener más cuidado porque es donde las fuerzas suelen ir más justas.
Siempre te fijas ciertas metas antes de empezar la carrera y la mía era mantenerme lo más cerca de mis compañeros los «jubriqueños» que fuera posible y llegar a meta rondando las 4 horas 30 min y así llegué al primer punto de control, donde entre tweet y tweet hacía su aparición la niebla junto con el cansancio del calentón inicial.
Aguanté el tirón de los compañeros hasta la subida al Llano de los conejos donde empezaron las molestias en los Isquios. Ya van dos carreras donde estoy sufriendo mucho de piernas y después de darle muchas vueltas creo que es por una mala hidratación durante los días previos a la carrera. Una planificación me hizo tener que bajar el ritmo para evitar algo peor, aunque mi cabezonería me hizo aguantarles en el horizonte hasta más o menos la subida a la La bola, el punto más icónico del recorrido en el km 19, donde ya los perdí de vista definitivamente.
Era el momento de tener cabeza, estaba casi en el kilómetro 20 y con 11 kilómetros técnicos por delante no podía arriesgar. La idea de las 4.30h se abandonaba y me centraba en terminar apretando lo que las fuerzas me permitieran. Estaba bien de cabeza, me notaba bien en las bajadas pero los isquios se hacían notar por la parte interna del muslo cuando menos lo necesitaba, en las subidas.
En esta zona justamente se concentraban los tramos más bonitos y más técnicos de la carrera. Cada vez que levantaba la vista veía una zona más técnica y de más roca incluso que la anterior, bajadas poniendo el culo en la piedra y saltando entre equilibrios. No paraba de pasarme por la cabeza la imagen de los primeros pasando por ese punto. Tuvo que ser un espectáculo en pocas palabras.
En este punto me gustaría hablar de la gran labor tanto de los fotógrafos, como de la organización y de los voluntarios. Es una zona de muy difícil acceso y estuvieron de 10 para hacer que tuviéramos un día espectacular.
(Foto Prozis TrailRunning)
La salida desde La Bola hasta el segundo paso por el puerto de la encina fue otro cantar. Fui a tirones, nunca mejor dicho, entre subidas que se me hacían eternas y bajadas donde conseguía soltarme. Justo en el 2º paso por el puerto de la encina fue donde me vino a la cabeza la imagen del perfil y ya sabía que por muy mal que fuera todo era bajada, así que podía apretar un poco más y echar el resto. No iba a llegar a las 4 horas 30 de previsión pero si con los calambres conseguía quedarme por debajo de las 5 me daba por satisfecho.
Apreté lo que pude por la bajada, la zona me sonaba y es que había pasado por allí en Jarapalos, así que sabía por donde podría achucharme más y recuperar algo de lo que había perdido en las subidas. Pasamos por una bajada con cadenas espectacular donde todo el que pasaba se echaba unas risas con el fotógrafo: «Ya no pillo podium por hacerme la foto«. ¡Nos cogen siempre cuando más indefensos estamos! jajajaja Ya se veía el pueblo al fondo, faltaba poco y era el momento de dejarse el resto bajando hasta la meta.
Llegué a la meta en 4.50 muy lejos de la previsión inicial pero feliz de haber completado una carrera preciosa y con unos calambres horrosos. ¿No se ha cumplido el objetivo? No pasa nada, toca seguir trabajando para conseguir hacerlo el siguiente año.
Y es que así somos en realidad los populares, nos hacemos nuestras marcas mentales, nuestras previsiones de carrera, nuestros objetivos y al final, se cumplan o no, nos quedamos felices por haber disfrutado y vivido una experiencia increíble haciendo lo que más nos gusta: disfrutar de la montaña.
Esta carrera me deja dos reflexiones:
- Tengo que revisar el tema de los calambres. Sea hidratación o trabajo muscular.
- El año que viene vuelvo a por las 4h 30.
La conclusión.
Cara los tajos es un espectáculo. Una carrera donde prácticamente puedes ir sin mochila porque no te va a faltar de nada durante el recorrido. Tienen una parrilla de salida que es de las mejores actualmente en el trail español. El ambiente que se respira en Alhaurín es enorme ese día y el trabajo de los voluntarios es de 10. La bolsa del corredor incluye regalos de marcas prestigiosas como son SportHG y Buff. Un recorrido exigente con subidas técnicas y bajadas incluso más duras. ¿Qué más se puede pedir?
Si queréis ver la crónica de la carrera y una galería de fotos más completa os dejo el enlace de la web carrerasdemontana.com donde podréis ver vídeos de los primeros clasificados, la salida a meta y una crónica del evento. Seguro que os gustará, no os lo perdáis.
Dejar una contestacion